Universitarios por la tolerancia


¿En qué consiste el proyecto “IV Edición “Universitarios por la tolerancia”?

La IV Edición del programa Universitarios por la Tolerancia, busca promover el reconocimiento de la diversidad religiosa y étnico-cultural como base para fortalecer la convivencia en Málaga. El proyecto se alinea con los objetivos estratégicos de la Fundación Pluralismo y Convivencia y apuesta por la creación de espacios de encuentro y aprendizaje en el ámbito universitario y ciudadano, integrando acciones de sensibilización, formación y colaboración institucional.



¿Qué hacemos?

El proyecto tiene como objetivo principal contribuir al reconocimiento religioso y la convivencia intercultural en la ciudad de Málaga. Para ello, se trabaja en dos ejes fundamentales:

Conocimiento sobre la diversidad religiosa y étnico-cultural e interculturalidad.

  • Lanzamiento de campaña de sensibilización a través de redes promoviendo el conocimiento de la diversidad religiosa y étnico-cultural.
  • Se crea material de sensibilización que se llevaran al campus Universitario.
  • Se recoge todas las acciones en un apartado web en la página oficial de la entidad.

Renovación y creación de alianzas entre instituciones públicas, entidades sociales y comunidadesreligiosas en Málaga.

  • Se organizan y gestionan actividades y recursos didácticos para sensibilizar sobre la importancia de la diversidad cultural, trabajando valores de pluralidad, tolerancia y convivencia con las instituciones.


Metodología y enfoque.

La propuesta se fundamenta en la educación intercultural y en un enfoque de pluralismo religioso. Se parte de la idea de que las identidades culturales y religiosas son procesos vivos y dinámicos, que deben comprenderse desde el respeto, la curiosidad y el reconocimiento del “otro”. La metodología fomenta el cuestionamiento y el fortalecimiento de actitudes inclusivas.



Impacto esperado

- Incrementar el conocimiento y la comprensión de la diversidad religiosa y étnico-cultural en la universidad.
- Generar un entorno académico más inclusivo y respetuoso.
- Consolidar alianzas entre instituciones, entidades sociales y comunidades religiosas, fortaleciendo el tejido social de Málaga.
- Poner a disposición de la sociedad herramientas prácticas (mapas, kits, calendarios y recursos digitales) que perduren como instrumentos de sensibilización más allá de la ejecución del proyecto.
En definitiva, el proyecto aspira a convertirse en un referente de buenas prácticas en pluralismo y convivencia, con impacto tanto en la universidad como en la vida ciudadana.