Cursos y jornadas 2024

Webinar de Asociaciones Malagueñas para el fomento de la participación de personas voluntarias

 

Fecha: 05/12/2024

Horario: A partir de las 12:30

Modalidad: Online (a través de la plataforma zoom)

 

La Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes organiza la próxima jornada dirigida a las entidades del sector social y personas interesadas en el área del voluntariado. El objetivo de esta jornada es realizar este espacio virtual de encuentro asociativo para fomentar la participación del voluntariado malagueño, con el fin de visibilizar y difundir el voluntariado de las asociaciones malagueñas. Esta feria cuenta con Stands online en la cada entidad participante realizará una presentación de sus líneas de actuación, expondrá las áreas donde realizar voluntariado y ofrecerá el contacto con sus sedes.

A través de diversas mesas, conoceremos diferentes asociaciones para ser voluntario/a. A través de una conexión directa con organizaciones y siempre desde un espacio de sentimiento de pertenencia y comunidad y en un solo evento. 

 

Participantes:

Participantes: Esta formación está dirigida al personal técnico de las asociaciones, así como todas las personas que deseen colaborar como voluntarios/as.

 

Financiador: 

Esta jornada se enmarca dentro del proyecto “¡Participa! (11)” financiado a la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes por el Área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Málaga.



FORO. "(Infra)denuncia de la discriminación islamófoba y la justicia restaurativa como mecanismo reparador". Presentación del informe. “Más allá de la denuncia: Evidencias sobre la posibilidad de justicia restaurativa en casos de Islamofobia”

 

Fecha: 28/11/2024

Horario: de 11:00 a 13:00

Modalidad: on-line

 

 

En este foro vamos a presentar los resultados de nuestra última investigación: “Más allá de la denuncia: Evidencias sobre la posibilidad de justicia restaurativa en casos de Islamofobia”, desarrollada durante el año 2024. El objetivo de este trabajo es identificar las razones por las cuales no se denuncia y profundizar en la alternativa de la justicia restaurativa como herramienta complementaria de diálogo entre la persona víctima, la agresora y la comunidad en su conjunto; un enfoque que puede contribuir, en alguna medida, a reparar el daño causado.

El evento reúne a académicos, especialistas del ámbito legal y social, y representantes de comunidades musulmanas para debatir estrategias prácticas contra la islamofobia, basándose en los hallazgos de la investigación. Además, se busca fomentar un foro de reflexión y debate sobre cómo incrementar las denuncias y abordar de manera integral la discriminación islamófoba en España.

Participantes:

Esta jornada se plantea como un espacio inclusivo, orientado tanto a un público especializado como a personas interesadas en el tema sin formación previa, fomentando así una participación diversa y enriquecedora.

Financiador: 

Esta jornada se organiza bajo el marco del Programa Estatal de Lucha contra la Infradenuncia en la discriminación islamófoba II, financiado por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y del Impuesto sobre Sociedades.



Jornada "Buenas prácticas a nivel andaluz para la atención y gestión de la inmigración"

 

Fecha: 15/10/2024

Horario: de 10:00 a 14:00

Modalidad: on-line

 

En el marco del proyecto “Andalucía Dígame”, la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes se complace en presentar la “Jornada de Buenas Prácticas a nivel andaluz de atención y gestión de la inmigración y atención a los inmigrantes”.

 

Este evento busca resaltar y compartir las experiencias de éxito que han transformado positivamente la vida de muchos inmigrantes en nuestra región y han aportado buenas experiencias a la gestión de la inmigración. Andalucía, con su histórica vocación de acogida y hospitalidad, se posiciona una vez más como referente en la integración y bienestar de las personas que buscan un nuevo hogar.

 

Te invitamos a unirte a nosotros en esta jornada inspiradora, donde cada participación cuenta para seguir construyendo una Andalucía más inclusiva y solidaria. 

 

Participantes:

Esta formación está dirigida al personal técnico de los ayuntamientos y personal de las asociaciones de los municipios y a toda la población que considere relevante esta jornada para su conocimiento.

 

Financiador: Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía con cargo a los Fondos Next Generation (financiados por la Unión Europea).

 


Club de lectura "Leer para comprender: Desafiando la islamofobia"

 

En la Asociación Marroquí creemos en el poder transformador de la lectura. Por eso, hemos creado este espacio gratuito donde cada palabra y cada página nos invita a abrazar la interculturalidad y celebra la multiplicidad de voces que conforman nuestro tejido social.

 

A través de la literatura, promovemos la reflexión crítica y fomentamos debates constructivos que enriquecen nuestra perspectiva del mundo. Nos comprometemos a explorar narrativas que desafían prejuicios y abren diálogos sobre la diversidad, con el fin de construir puentes de entendimiento y respeto mutuo.

 

Cada libro es un paso adelante hacia un mundo más inclusivo. ¡No dudes en participar!

 

Próximo Club de Lectura: "Heridas de frontera", de Imad Boussif Dalouh.

¡Contaremos con la presencia de la autora en nuestro Club!

 

Fecha:  30 de septiembre de 2024, a las 18:00h

Lugar: Librería Suburbia (Calle Ana Bernal, 4, Málaga)



Clases de español online

 

Formación básica

 

Desde la Asociación Marroquí damos clases de español de forma online. Desde el sofá de tu casa, solo o en familia, puedes aprender el idioma con nosotros.

 

Fecha: a partir del 30 de enero de 2024

 

Horario: 

Turno de mañana: martes y jueves, de 10:00 a 11:00

Turno de tarde: martes y jueves, de 19:00 a 20:00

 

Modalidad: on-line



Curso on-line: "Claves para la igualdad de género"

 

Fecha: acceso abierto de marzo-noviembre 2024

Duración: 24 horas

Modalidad: on-line

 

Otra estrategia para fomentar las redes de apoyo contra la violencia de género de las mujeres migrantes viene a través de la capacitación de personas de las comunidades migrantes de referencia como agentes de igualdad. Para ello se realizará esta formación adaptada de manera que conozcan en profundidad la protección jurídica y los recursos disponibles en torno a la lucha contra la violencia de género de las mujeres migrantes.



Ciberactivismo contra la islamofobia: Formación para la Transformación Online

 

Formación especializada

 

“Antes se odiaba en “petit comité”, hoy se odia dando publicidad a ese odio y a través de las nuevas tecnologías.” Paz de Velasco de la Fuente. Criminóloga

 

¡Bienvenido/a a una oportunidad única de aprendizaje y concienciación! Si te preocupa cómo el discurso de odio (xenófobo, machista, islamófobo…) se está apropiando cada vez de más espacios en las redes sociales, abriendo brechas en la cohesión social. Si quieres actuar contra el ciberodio, aquí encontrarás las herramientas y recursos que necesitas.

 

Te invitamos a explorar el fascinante mundo del curso “V Curso On-Line Ciberactivismo contra la islamofobia: formación para la transformación Online” donde tendrás la oportunidad de entender, analizar y combatir la discrimianción en línea hacia la comunidad musulmana.

 

Beneficios de Participar:

  • Certificación Reconocida: Al completar el curso, recibirás una certificación que resalta tus habilidades en la lucha contra la islamofobia.
  • Red de Apoyo: Conecta con profesionales, activistas y compañeros de curso comprometidos con la promoción de un entorno en línea más inclusivo.
  • Acceso a Recursos Exclusivos: Obtén acceso a materiales adicionales, seminarios web y eventos exclusivos para continuar tu desarrollo.


Curso on-line: Derechos y recursos: Herramientas para la atención y la denuncia de incidentes de odio

 

Fecha: 16 de julio de 2024

Duración: de 11:30 a 13:00

Modalidad: on-line

 

Desde la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes nos complace invitarte a la formación sobre derechos y herramientas sobre los delitos de odio. El taller busca dar a conocer los recursos existentes y acercarse a la realidad de dicho delito, para dar una atención eficaz a las víctimas por parte de las entidades y fortalecer la acción social. 

 

La formación está dirigida al personal técnico de las entidades y a los voluntarios/as de las mismas. 



Webinar: "Formación jurídica en materia de extranjería"

 

Fecha: 27 de junio de 2024

Duración: de 10:00 a 12:50

Modalidad: on-line

 

La formación está dirigida a los técnicos/as de los ayuntamientos adheridos al programa "Andalucía Dígame"  y a las entidades sociales del municipio en relación a la gestión en materia de extranjería.

 

Desde la Asociación Marroquí para la Integración de los Inmigrantes nos complace invitarte a Esta gran formación que impartirán grandes profesionales del ámbito jurídico con el objetivo de Fortalecer y aumentar el conocimiento de los técnicos de los ayuntamientos y entidades del tercer sector, en relación a la gestión jurídica en materia de extranjería y de actualizar leyes, normativas y regularizaciones en áreas específicas, destacando en este caso el área de extranjería.