Proyectos - Acción Social


NI UNA MÁS: Servicio de prevención, sensibilización y atención integral a mujeres migrantes en situación de violencia de género

Descripción: Proyecto diseñado para reducir la violencia de género a través de intervenciones de carácter integral dirigido al colectivo de las mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas, ofreciendo apoyo y acompañamiento jurídico y psicosocial, fomentando las redes de apoyo contra la violencia de género de las mujeres migrantes y sensibilizando al alumnado menor de edad en temas de violencia de género.

Beneficiarios/as: Mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género.

Estado: En ejecución

Palabras claves: Violencia de género, mujeres migrantes, comunidad migrante

Financiador: Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.



ACCEDE IV: ‘Asegurando el acceso, en condiciones de igualdad y equidad, de la población inmigrante a los servicios básicos comunes al conjunto de la población.’

Descripción: Este proyecto tiene como finalidad principal garantizar que las personas migrantes puedan acceder a todos los servicios sociales, laborales, jurídicos, educativos, sanitarios de forma integral, así como una serie de actividades encaminadas a solventar los problemas y necesidades detectadas en las personas usuarias. 

Beneficiarios/as: toda la población migrante que resida en Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz

Estado: En ejecución.

Palabras claves: acción social, migración, acceso igualitario, acción jurídica, formaciones, inclusión, acción laboral.

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IRPF 2022.



Familias colaboradoras para Menores Extranjeros no Acompañados II

Descripción: El presente proyecto tiene como finalidad promover el recurso de familias colaboradoras para la generación de alternativas de convivencia fuera de los Centros de Protección para los niños, niñas y adolescentes no acompañados que se encuentran tutelados y tuteladas por la Junta de Andalucía en las provincias de Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz. 

Beneficiarios: Niños, niñas y adolescentes menores no acompañados y familias colaboradoras.

Estado: En ejecución.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, familias, colaboración, acogida, protección.

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



Somos Ciudadanía II

Descripción: Este proyecto tiene como finalidad promocionar la integración y el acceso a la ciudadanía de la población migrante de Málaga garantizando el acceso al asesoramiento y la atención jurídica y administrativa en materia de inmigración y extranjería para lo que se presentan como objetivos específicos el aumento del conocimiento de las personas migrantes de los servicios en materia de asesoramiento jurídico y administrativo y facilitar su acceso a ellos, mejorar la atención jurídica y administrativa a disposición de las personas migrantes de Málaga, favoreciendo su integración a la ciudadanía y, por último, aumentar los recursos formativos a disposición de la población migrante en Málaga mejorando sus conocimientos y capacidades para su integración y acceso a la ciudadanía.

Beneficiarios/as: personas migrantes

Estado: En ejecución.

Palabras claves: acción jurídica, acción social, inclusión, jurídico, extranjería, migración, asesoramiento.

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



Cuidando tus finanzas para la inclusión

Descripción: Este proyecto tiene como finalidad la promoción de la inclusión financiera y social de los colectivos más vulnerables a través de la mejora de sus finanzas familiares, para ello, se trabaja desde el asesoramiento a personas o familias, ayudándolas a reorganizar su situación financiera y a establecer un plan de saneamiento de las finanzas familiares, mejorar la salud financiera de las personas migrantes en situación vulnerable a través ayudar a empoderarlas en cuestiones financieras básicas, promoviendo la optimización de los ingresos y la reducción de los gastos.

Beneficiarios: Personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

Estado: En ejecución.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, formación, finanzas, presupuesto familiar, ingresos.  

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



EMPODERA: Programa para mejorar la empleabilidad y participación social de mujeres migrantes.

Descripción: Este proyecto fomenta la autonomía y la capacidad de autogestión de las mujeres migrantes para fomentar el acceso al mercado laboral y la inclusión social a través de la orientación y asesoramiento en su proceso de inclusión incidiendo en el conocimiento de los recursos sociales, el apoyo y acompañamiento a estas mujeres en su autonomía a través de la mejora de la empleabilidad, el fomento de la participación social a través de acciones de intervención grupal y comunitaria y el hecho de favorecer la mejora de las relaciones con el entorno del tejido empresarial realizando intermediaciones y sensibilización con el entorno. 

Beneficiarios: Mujeres migrantes.

Estado: En ejecución.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, formación, empoderamiento, asesoramiento laboral, intermediación empresarial. 

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



Andalucía Mediación

Descripción: El presente proyecto tiene como finalidad crear y fortalecer servicios de mediación intercultural que actúen como puente entre la población migrante, las entidades y los servicios de acogida, fomentando la comunicación, cohesión y la inserción social mediante la buena vecindad, el diálogo, el conocimiento mutuo, la tolerancia y el respeto.

Beneficiarios/as:  personas migrantes en situación de vulnerabilidad. 

Estado: En ejecución.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, formación, mediación, interculturalidad, vecindad.

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



No trates con la trata

Descripción: El presente proyecto tiene como finalidad el desarrollo de actividades que permiten extender el trabajo en red entre las organizaciones que afrontan la realidad de la trata laboral y sexual de las mujeres migrantes. Para ello, se atiende directamente a mujeres migrantes víctimas de trata o bien potencialmente víctimas desde las tutorías individualizadas, el seguimiento de casos de mujeres en situación de alta vulnerabilidad.

Beneficiarios/as:  mujeres migrantes. 

Estado: En ejecución.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, tutorización, trata.

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



Labora: Herramientas laborales contra el racismo

Descripción: Este proyecto ofrece un servicio de acompañamiento, apoyo jurídico y orientación a las personas víctimas de discriminación asociada y vulneración de derechos en el ámbito laboral y por otro lado fortalece las capacidades de respuesta de los profesionales y entidades implicados en la lucha contra la discriminación laboral y por la defensa de los derechos en el ámbito del trabajo.

Categoría: Acción Social.

Beneficiarios: Colectivo de personas migrantes (con especial atención al colectivo de mujeres migrantes).

Palabras claves: Laboral, Mujer, Asesoramiento jurídico, Formación, Atención directa, Empresas.

Financia: Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y Fondo Social Europeo.



Familias colaboradoras

Descripción: Buscamos a familias que quieran colaborar con niñas y niños extranjeros que están solos y acogidos en centros de Málaga y de Granada, que se animen a vivir aventuras con estos menores para ser un apoyo, como una alternativa al acogimiento familiar.

Beneficiarios: Menores Extranjeros/as No Acompañados/as que residan en centros de Málaga y Granada del Sistema de Protección de Menores.

Palabras claves: Menor Extranjero No Acompañado; MENA; Familia.

Colabora: Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía; Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 del Gobierno de España; con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).



A tu lado, y en primera persona

Descripción: El proyecto tiene como objetivo general facilitar el acceso a recursos y servicios a las mujeres inmigrantes (atención social, jurídico educativo y laboral) que favorezca a su integración en la sociedad acogida para el ejercicio pleno de sus derechos y para la reducción de las desigualdades y vulnerabilidades asociadas a su género y a su condición de inmigrante.

Categoría: Acción Social.

Beneficiarios: Mujeres inmigrantes (especialmente).

Palabras claves: Mujer, Empoderamiento, Formación, Talleres, Atención directa, Recursos, Vivienda, Oportunidades, Futuro.

Financia: Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior – Junta de Andalucía.



Mujeres inmigrantes: Especificidades y estrategias de erradicación de la Violencia de Género (8)

Descripción: Ponemos nuestros servicios a disposición de las víctimas de esta lacra que es la violencia de género, las acompañamos para que salgan de esa situación de violencia y también trabajamos en materia de prevención para evitar que llegue a producirse.

Categoría: Acción social.

Beneficiarios: Proyecto dirigido a las mujeres en general y mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género o en riesgo de serlo y las que están en situación de exclusión social.

Palabras clave: Mujeres; Inmigrantes; Violencia de Género.

Colabora: Ayuntamiento de Málaga.



Cobijando Sueños

Descripción: Contamos con dos pisos para la juventud migrante extutelada que son algo más que un hogar. Suponen la oportunidad para estos chicos de continuar desarrollándose en condiciones similares a las que lo haría cualquier joven de su edad.

Categoría: Acción Social.

Beneficiarios: 19 personas beneficiarias (19 hombres) en 2020.

Palabras claves: JIEX, Juventud Migrante Extutelada, Hogar, Vivienda.

Colabora: Obra Social 'La Caixa'; Consejería de Igualdad, Políticas sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía; Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social del Gobierno de España. Actividad subvencionada con cargo a la asignación tributaria del 0,7% del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.



Salimos a la calle (Sevilla y Málaga)

Descripción: Salimos a la calle para que la juventud extutelada migrante en situación de sinhogarismo también pueda salir de la calle. Conocemos sus casos y nos movilizamos para tratar de encontrarles recursos con los que puedan tener cubiertas sus necesidades básicas.

Categoría: Acción Social.

Beneficiarios: Juventud migrante extutelada en situación de sinhogarismo.

Palabras claves: JIEX; Juventud Migrante Extutelada; Sinhogarismo; Recursos; Vivienda; Oportunidades; Futuro.

Colabora: Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior – Junta de Andalucía. Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía.



¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos?