Proyectos - Acción Social

Andalucía Dígame

Descripción: Proyecto diseñado para facilitar el proceso de integración de las personas migrantes en la sociedad andaluza a través de la promoción del acceso en condiciones de igualdad y equidad a los servicios básicos comunes al conjunto de la población tales como el empleo, la educación, la sanidad o los servicios sociales. 

Beneficiarios/as: A todas las personas que residan en la comunidad autónoma de Andalucía.

Estado: En ejecución

Palabras claves: acción social, acción jurídica, formación online, inclusión, acción laboral.

Financiador: Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e igualdad. Secretaria general de Inclusión Social. Junta de Andalucía.

 

¡Únete a nuestras clases online de español! Los martes y jueves, de 19:00 a 20:00.



NI UNA MÁS: Servicio de prevención, sensibilización y atención integral a mujeres migrantes en situación de violencia de género (II)

Descripción: Proyecto diseñado para reducir la violencia de género a través de intervenciones de carácter integral dirigido al colectivo de las mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas, ofreciendo apoyo y acompañamiento jurídico y psicosocial, fomentando las redes de apoyo contra la violencia de género de las mujeres migrantes y sensibilizando al alumnado menor de edad en temas de violencia de género.

Beneficiarios/as: Mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género.

Estado: En ejecución

Palabras claves: Violencia de género, mujeres migrantes, comunidad migrante

Financiador: Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.



¡Participa! (11)

Descripción: El presente proyecto cuenta con acciones destinadas al Voluntariado Presencial y Virtual. Recoge actuaciones de Gestión y Dinamización del Voluntariado (acogida, incorporación, seguimiento, así como formación general y específica, enfocada al ámbito al que vayan a realizar su voluntariado). Por otro lado, contamos con Formaciones específicas en ODS para el personal voluntario y Gestión de Calidad para nuestro personal interno.

 

Por último, realizaremos una Feria Online de Asociaciones Malagueña para el fomento de la participación de personas voluntarias el próximo 5 de diciembre, totalmente gratuita, y la que os podéis inscribir pinchando en el siguiente enlace https://forms.gle/somkxzdfrfs2mXvw7

 

Beneficiarios/as: Público en general, especialmente personas interesadas en el ámbito del voluntariado y el tercer sector.

Estado: En ejecución

Palabras claves: voluntariado, ODS, asociaciones, acción social, sensibilización.

Financiador: Área de Participación Ciudadana. Ayuntamiento de Málaga.



INCLUSIÓN 5.0

DescripciónEl proyecto tiene como objetivo contribuir a la inclusión social de las personas mas desfavorecidas y en situación de exclusión social asegurando su acceso, en condiciones de igualdad y equidad, a los servicios básicos comunes promoviendo la diversidad cultural y valores para una buena convivencia.

Beneficiarios/as: Personas en riesgo de exclusión social.

Estado: En ejecución

Palabras clavesInclusión, exclusión social, vulnerabilidad, sinhogarismo.

FinanciadorÁrea de Derechos Sociales, diversidad, Igualdad y Accesibilidad- Ayuntamiento de Málaga.



Tiktokeando (III)

Descripción: El presente proyecto tiene como finalidad facilitar el acceso a los recursos socio-jurídicos a través de atenciones por videollamadas, difusión de cápsulas informativas multimedia y reportajes sociales en los canales oficiales de la asociación. Además cuenta con formaciones relacionadas con el uso de aplicaciones móviles y redes sociales al objeto de mejorar las competencias digitales básicas de la población.

Beneficiarios/as: Público en general, especialmente personas en situación de exclusión social

Estado: En ejecución

Palabras claves: acción social, sensibilización, competencias digitales, brecha digital.

Financiador: Área de participación. Ayuntamiento de Málaga.



Mujeres inmigrantes: Especificidades y estrategias de erradicación de la Violencia de Género (10)

Descripción: Ponemos nuestros servicios a disposición de las víctimas de esta lacra que es la violencia de género, las acompañamos para que salgan de esa situación de violencia y también trabajamos en materia de prevención para evitar que llegue a producirse.

Categoría: Acción social.

Beneficiarios: Proyecto dirigido a las mujeres en general y mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género o en riesgo de serlo y las que están en situación de exclusión social.

Palabras clave: Mujeres; Inmigrantes; Violencia de Género.

Colabora: Ayuntamiento de Málaga.



Cobijando Sueños

Descripción: Contamos con un piso para jóvenes inmigrantes extutelados que se plantea como un lugar en el que residir al cumplir la mayoría de edad. Este es un recurso transitorio que sirve como vía para poder desarrollarse en el ámbito social, laboral y formativo hasta conseguir la autonomía económica y personal. Además de la vivienda, a través de este proyecto los beneficiarios reciben orientación integral laboral y formativa, así como asesoramiento social y jurídico con el objetivo de contribuir a su desarrollo.

Estado: En ejecución.

Categoría: Acción Social

Beneficiarios: Jóvenes Inmigrantes Extutelados.

Palabras claves: Vivienda, Convivencia, Emancipación.

Colabora: Fundación La Caixa



Nosotras: Las inmigrantes

Descripción: El proyecto consiste en la creación de material didáctico físico y digital con el fin de prevenir las violencias machistas contra las mujeres migrantes. El proyecto en su conjunto se basa en la elaboración de materiales didácticos que prevengan las distintas formas de violencia sobre las mujeres, específicamente hacia las mujeres inmigrantes por su especial vulnerabilidad a raíz de la interseccionalidad que les atraviesa, y promuevan valores de igualdad, diversidad, respeto y tolerancia.

Colectivo beneficiario: mujeres inmigrantes víctimas o posibles víctimas de violencia de género.

Palabras clave: violencia de género, mujeres inmigrantes, guías didácticas.

Financiador: Ministerio de Igualdad a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género (Secretaría de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género).



ACCEDE IV: ‘Asegurando el acceso, en condiciones de igualdad y equidad, de la población inmigrante a los servicios básicos comunes al conjunto de la población.’

Descripción: Este proyecto tiene como finalidad principal garantizar que las personas migrantes puedan acceder a todos los servicios sociales, laborales, jurídicos, educativos, sanitarios de forma integral, así como una serie de actividades encaminadas a solventar los problemas y necesidades detectadas en las personas usuarias. 

Beneficiarios/as: toda la población migrante que resida en Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz

Palabras claves: acción social, migración, acceso igualitario, acción jurídica, formaciones, inclusión, acción laboral.

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IRPF 2022.



Familias colaboradoras para Menores Extranjeros no Acompañados II

Descripción: El presente proyecto tiene como finalidad promover el recurso de familias colaboradoras para la generación de alternativas de convivencia fuera de los Centros de Protección para los niños, niñas y adolescentes no acompañados que se encuentran tutelados y tuteladas por la Junta de Andalucía en las provincias de Málaga, Granada, Sevilla y Cádiz. 

Beneficiarios: Niños, niñas y adolescentes menores no acompañados y familias colaboradoras.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, familias, colaboración, acogida, protección.

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



Cuidando tus finanzas para la inclusión

Descripción: Este proyecto tiene como finalidad la promoción de la inclusión financiera y social de los colectivos más vulnerables a través de la mejora de sus finanzas familiares, para ello, se trabaja desde el asesoramiento a personas o familias, ayudándolas a reorganizar su situación financiera y a establecer un plan de saneamiento de las finanzas familiares, mejorar la salud financiera de las personas migrantes en situación vulnerable a través ayudar a empoderarlas en cuestiones financieras básicas, promoviendo la optimización de los ingresos y la reducción de los gastos.

Beneficiarios: Personas migrantes en situación de vulnerabilidad.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, formación, finanzas, presupuesto familiar, ingresos.  

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



EMPODERA: Programa para mejorar la empleabilidad y participación social de mujeres migrantes.

Descripción: Este proyecto fomenta la autonomía y la capacidad de autogestión de las mujeres migrantes para fomentar el acceso al mercado laboral y la inclusión social a través de la orientación y asesoramiento en su proceso de inclusión incidiendo en el conocimiento de los recursos sociales, el apoyo y acompañamiento a estas mujeres en su autonomía a través de la mejora de la empleabilidad, el fomento de la participación social a través de acciones de intervención grupal y comunitaria y el hecho de favorecer la mejora de las relaciones con el entorno del tejido empresarial realizando intermediaciones y sensibilización con el entorno. 

Beneficiarios: Mujeres migrantes.

Palabras claves: acción social, sensibilización, acompañamiento, formación, empoderamiento, asesoramiento laboral, intermediación empresarial. 

Financiador: Consejería de Inclusión social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía, convocatoria IPRF 2022.



NI UNA MÁS: Servicio de prevención, sensibilización y atención integral a mujeres migrantes en situación de violencia de género (I)

Descripción: Proyecto diseñado para reducir la violencia de género a través de intervenciones de carácter integral dirigido al colectivo de las mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas, ofreciendo apoyo y acompañamiento jurídico y psicosocial, fomentando las redes de apoyo contra la violencia de género de las mujeres migrantes y sensibilizando al alumnado menor de edad en temas de violencia de género.

Beneficiarios/as: Mujeres migrantes víctimas o potenciales víctimas de violencia de género.

Palabras claves: Violencia de género, mujeres migrantes, comunidad migrante

Financiador: Cofinanciado por el Fondo Social Europeo y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.


¿Quieres saber más sobre nuestros proyectos?