Mediación Intercultural


¿Qué es el proyecto "Sumando convivencia, Restando conflictos"?

Este proyecto busca facilitar la convivencia dentro de las escuelas, interviniendo en la resolución de conflictos y promoviendo el entendimiento entre diferentes culturas. No se enfoca únicamente en resolver problemas, sino en crear espacios de diálogo, apoyo y orientación tanto para los estudiantes inmigrantes como para sus familias y el personal educativo.



¿Qué hacemos?

El proyecto tiene como objetivo principal la integración socioeducativa del alumnado inmigrante y la promoción de un entorno escolar inclusivo. Para ello, se trabaja en tres ejes fundamentales:

Orientación y acompañamiento

  • Se brinda apoyo a los estudiantes inmigrantes para facilitar su adaptación al entorno escolar.
  • Se ofrece orientación a las familias para que comprendan el sistema educativo español y puedan apoyar a sus hijos.
  • Se proporcionan herramientas como apoyo en el aprendizaje del idioma español, servicios de traducción y guías de recursos educativos.

Mediación y resolución de conflictos

  • Se actúa como enlace entre alumnado, familias y escuela para solucionar disputas y mejorar la convivencia.
  • Se facilita la comunicación entre diferentes actores, especialmente cuando hay barreras culturales o lingüísticas.
  • Se realizan intervenciones en casos de conflicto entre estudiantes, con docentes o con las familias.

Fomento del aprendizaje intercultural y valores

  • Se organizan actividades para sensibilizar sobre la importancia de la diversidad cultural.
  • Se realizan juegos, cuentos y dinámicas de grupo para que los estudiantes compartan y aprendan sobre distintas culturas.
  • Se trabajan valores como la cooperación, la tolerancia y la solidaridad, buscando erradicar prejuicios y estereotipos.


Actividades que se desarrollan

Para alcanzar sus objetivos, el proyecto pone en marcha diferentes acciones, entre las que se incluyen:

Servicio de orientación y apoyo al alumnado

  • Acompañamiento en el proceso de adaptación.
  • Refuerzo en el aprendizaje del idioma español.
  • Servicios de traducción cuando sea necesario.

Servicio de orientación a familias

  • Información sobre el sistema educativo.
  • Apoyo en trámites y gestiones con la escuela.
  • Sensibilización para que las familias se involucren en la educación de sus hijos.

Mediación intercultural en conflictos:

  • Identificación y análisis de situaciones conflictivas.
  • Creación de espacios de diálogo y negociación.
  • Seguimiento para asegurar la resolución efectiva de los conflictos.

Actividades de sensibilización intercultural:

  • Talleres y dinámicas de aprendizaje sobre culturas y valores.
  • Eventos de integración y convivencia.
  • Espacios para compartir experiencias y tradiciones de diferentes países.

Además, se realizan acciones de seguimiento y evaluación, así como estrategias de comunicación y difusión para garantizar la visibilidad del proyecto y su impacto en la comunidad.


Metodología y enfoque

El proyecto se basa en la Mediación Intercultural, entendida no solo como una herramienta para resolver conflictos, sino como un mecanismo de comunicación, inclusión y entendimiento entre diferentes culturas. A través de la mediación, se busca mejorar la convivencia y prevenir situaciones de discriminación en el ámbito escolar y social.

El papel del mediador/a:

La mediadora intercultural tiene un papel clave, actuando como enlace entre el alumnado, las familias y la escuela en tres niveles:


  1. Con el alumnado: facilitando su adaptación, acompañándolos en su proceso educativo y ayudándolos a superar barreras culturales y lingüísticas.
  2. Con las familias: proporcionándoles información, promoviendo su participación en la educación de sus hijos y sensibilizándolos sobre la importancia de la convivencia intercultural.
  3. Con el centro educativo: colaborando con docentes, coordinando actividades de sensibilización y fomentando el conocimiento de las distintas culturas presentes en la comunidad escolar.

Impacto esperado

Este proyecto pretende contribuir a una sociedad más inclusiva y diversa, donde la educación sea una herramienta para la integración y el respeto mutuo. Al mejorar la convivencia en los centros educativos y fomentar el entendimiento intercultural, se espera lograr un entorno más armonioso y enriquecedor para toda la comunidad escolar.
Prueba con un ejemplo a continuación o envía un mensaje cualquiera en el cuadro de mensaje que aparece a continuación.