Este proyecto busca facilitar la convivencia dentro de las escuelas, interviniendo en la resolución de conflictos y promoviendo el entendimiento entre diferentes culturas. No se enfoca únicamente en resolver problemas, sino en crear espacios de diálogo, apoyo y orientación tanto para los estudiantes inmigrantes como para sus familias y el personal educativo.
El proyecto tiene como objetivo principal la integración socioeducativa del alumnado inmigrante y la promoción de un entorno escolar inclusivo. Para ello, se trabaja en tres ejes fundamentales:
Para alcanzar sus objetivos, el proyecto pone en marcha diferentes acciones, entre las que se incluyen:
Además, se realizan acciones de seguimiento y evaluación, así como estrategias de comunicación y difusión para garantizar la visibilidad del proyecto y su impacto en la comunidad.
El proyecto se basa en la Mediación Intercultural, entendida no solo como una herramienta para resolver conflictos, sino como un mecanismo de comunicación, inclusión y entendimiento entre diferentes culturas. A través de la mediación, se busca mejorar la convivencia y prevenir situaciones de discriminación en el ámbito escolar y social.
La mediadora intercultural tiene un papel clave, actuando como enlace entre el alumnado, las familias y la escuela en tres niveles:
Este proyecto pretende contribuir a una sociedad más inclusiva y diversa, donde la educación sea una herramienta para la integración y el respeto mutuo. Al mejorar la convivencia
en los centros educativos y fomentar el entendimiento intercultural, se espera lograr un entorno más armonioso y enriquecedor para toda la comunidad escolar.
Prueba con un ejemplo a continuación o envía un mensaje cualquiera en el cuadro de mensaje que aparece a continuación.
Visite nuestras páginas temáticas:
Web especializada en jóvenes inmigrantes extutelados
Web especializada en Islamofobia